
RESERVA
CONDICIONES
1. Área de validez
1.1. Estas Condiciones Generales de Contrato (CGC) se aplicarán a todas las transacciones entre el viajero y Splendid Portugal, Lda (en adelante SP).
1.2 Estas CGC se aplicarán a todas las transacciones hasta que nuevas CGC sean emitidas por SP, incluso si éstas se producen sin referencia a estas CGC.
2. Celebración del contrato
2.1 La base de las relaciones comerciales será la respectiva reserva, en la que se establecerán todos los servicios (alcance de la prestación) así como la remuneración. Las garantías dadas por empleados o representantes de SP serán irrelevantes, a menos que sean confirmadas por escrito por la empresa.
2.2 Los presupuestos facilitados por SP están sujetos a cambios. Toda alteración de precios posterior a la confirmación de la reserva efectuada por SP deberá ser comunicada al viajero. La reserva sólo se considerará aceptada por SP una vez que se haya facilitado la confirmación del pedido por escrito.
3. Remuneración y pago
3.1 El importe de la remuneración será establecido por SP. Al confirmar la reserva, el viajero confirma haberlas conocido y aceptarlas según corresponda.
3.2 Las modificaciones o solicitudes adicionales serán facturadas por SP en función de cada caso.
3.3 La remuneración reclamada por SP se produce por cada programa/servicio prestado individualmente. Todos los programas/servicios que no se liquiden expresamente por la remuneración acordada, se remunerarán por separado.
3.4 En caso necesario, SP está en su derecho de exigir en cualquier momento el pago de la totalidad de la remuneración acordada. Para los programas/servicios generales, el primer 25% de la remuneración deberá abonarse en el momento de realizar el pedido, sólo entonces SP podrá confirmar las reservas resultantes, el siguiente 50% deberá abonarse 45 días antes del inicio del programa/servicio y el 25% restante 20 días antes del inicio del programa/servicio.
3.5 El viajero será responsable de los gastos de las transacciones bancarias y de los tipos de cambio de divisas.
4. Política de cancelación y alteración
4.1 En caso de renuncia por parte del viajero, antes o una vez en destino, SP tendrá derecho a cobrar las siguientes cantidades o la obligación de devolver el importe ya percibido, de acuerdo con lo siguiente:
Si la anulación o alteración del programa/servicio contratado se produce entre:
a) Por cada cancelación del programa/servicio seleccionado, un 10% del cargo total;
b) 30 días antes del comienzo del programa/servicio seleccionado, reciba un crédito completo para futuros viajes con SP. Los viajeros pueden posponer sus fechas de viaje a cualquier fecha, dentro de los 18 meses siguientes a la fecha de viaje original, sin penalización.
c) De 29 a 16 días antes del comienzo del programa/servicio seleccionado, un 50% del cargo total;
d) 15 días antes del comienzo del programa/servicio seleccionado, el 100% del cargo total.
4.2 Las condiciones referidas en el punto 4.1 no se aplicarán siempre que se haya comunicado explícitamente por SP condiciones diferentes en cuanto a los términos de cancelación o alteración.
4.3 SP tiene derecho a aplicar un cargo mayor en caso de cancelación/alteración si por alguna razón específica o puntual la cantidad estipulada anteriormente no cubre todos los gastos de la reserva, como en temporadas altas, entre otras. Si ese fuera el caso, SP deberá presentar formalmente al viajero información detallada sobre los gastos de reserva.
4.4 En el caso de que tras el inicio del programa/servicio seleccionado, SP no proporcione o compruebe que no puede suministrar una parte importante de los servicios objeto del contrato, SP tomará una continuación adecuada de las soluciones del paquete sin precio de coste adicional para el viajero y, en su caso, abonará el importe de la diferencia entre los servicios ofrecidos y los suministrados. Si el viajero continúa con el programa/servicio con las soluciones dadas por SP, se considerará que ha aceptado tácitamente estas propuestas.
4.5 SP tiene derecho a cancelar o modificar cualquier programa/servicio, sin ninguna pérdida financiera y sin previo aviso, debido a condiciones meteorológicas, fenómenos naturales, inestabilidad social, o siempre que no estén garantizadas las condiciones de seguridad para todos los participantes, incluidos todos los representantes de SP.
4.6 SP no se responsabilizará en ningún caso de que cualquier medio de transporte no llegue o salga según lo previsto, incluidos los vuelos.
4.7 En los casos de cancelación/modificación de cualquier actividad debido a retrasos no controlados por SP, tales como retrasos de viajeros/grupos, tráfico, avería en los medios de transporte, robo, SP no se hace responsable de los gastos ocasionados.
4.8 SP se reserva el derecho de rechazar la participación de una persona en cualquier programa/actividad si alguno de sus representantes considera que esa persona no tiene las condiciones físicas o no está mentalmente preparada para el mismo programa/actividad, ni si muestra evidencias de abuso de alcohol, drogas o cualquier comportamiento que apoye ideales racistas o falta de respeto tanto a la naturaleza como a las tradiciones locales. SP tiene también el derecho y la obligación de rechazar a un viajero si por cualquier motivo no sigue las medidas obligatorias definidas por las autoridades sanitarias locales en relación con el virus Covid-19 u otro eventual brote.
4.9 En caso de que las condiciones de su Propuesta hagan referencia al "Full Refund" (reembolso íntegro), SP reembolsará íntegramente a los viajerosen las siguientes condiciones:
4.9.1 Situación de pandemia: Cancelación anticipada, alteración de la fecha de viaje o interrupción del mismo, por causa de fuerza mayor derivada de situaciones de enfermedades infecciosas en situación de pandemia declarada por las autoridades competentes. En este contexto, se entiende por fuerza mayor cuando, tras la realización de pruebas auxiliares de diagnóstico en el contexto de una pandemia (cuando se realicen en un entorno hospitalario o en un laboratorio homologado), se obtenga un resultado positivo que demuestre la Infección del viajero por una Enfermedad Infecciosa o un miembro del hogar del viajero (considerándose como tales a las personas que convivan en un hogar común), tenga que ser hospitalizado o permanezca en Cuarentena Obligatoria, y por este motivo se vea obligado a cancelar el viaje, antes de que éste haya comenzado o durante el mismo.
4.9.2 Acontecimiento médico o accidente del viajero o de los miembros de su familia: Acontecimiento médico repentino e imprevisible o accidente grave ocurrido en el país de residencia del viajero, su cónyuge y sus ascendientes y descendientes hasta el 1er grado, que dé lugar a una hospitalización de más de 24 horas y que provoque una incapacidad clínicamente probada para viajar en la fecha de inicio del viaje.
4.9.3 Enfermedad de un hijo menor: Enfermedad repentina de un hijo del viajero de 18 años o menos que impida la realización del viaje y la necesidad de la presencia urgente e imperativa del viajero, basada en hechos clínicamente probados.
4.9.4 Fallecimiento del viajero o de sus familiares: Fallecimiento del viajero, cónyuge y ascendientes y descendientes hasta el 1er grado.
4.9.5 Alteraciones del orden público: Guerra, revolución y actos de terrorismo (considerados como tales por la legislación penal portuguesa vigente) y vandalismo, en un radio de hasta 100 km del destino del viaje y hasta 30 días antes de la salida.
4.9.6 Catástrofes naturales: Acontecimientos cataclísmicos de la naturaleza, como tifones, tornados, vientos ciclónicos, trombas de agua, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, rayos, así como inundaciones, incendios, explosiones, corrimientos o desprendimientos de tierras, caídas de árboles y edificios o estructuras, causados por cualquiera de estos fenómenos, en un radio de hasta 100 km del lugar de destino del viaje y hasta 30 días antes de la salida.
5. Derecho de propiedad y protección de los derechos de autor
5.1 Todos los programas/servicios y la información proporcionada, así como las sugerencias o ideas, o partes individuales, son propiedad de SP. Cualquier copia, uso indebido o no autorizado de su contenido será objeto de acciones legales.
6. Garantía y daños
6.1 El viajero deberá poner en conocimiento cualquier queja por escrito dentro de los 5 días siguientes a la finalización de los servicios prestados por SP e indicar los motivos de la misma. Si la queja se presenta durante el transcurso del programa/servicios y es justificada y puntual, el viajero sólo tendrá derecho a la rectificación del mismo programa/servicio.
6.2 Cualquier responsabilidad por daños y perjuicios por parte de SP quedará excluida de mutuo acuerdo, siempre que no pueda demostrarse que SP haya cometido dolo o negligencia grave en el incumplimiento de sus obligaciones primarias. El derecho del viajero a la garantía no se verá afectado de conformidad con las presentes CGC. Las reclamaciones por daños y perjuicios por parte del viajero por daños consecuenciales quedarán excluidas en cualquier caso.
6.3 SP no ofrece expresamente ninguna garantía en el caso de que alguno de los programas/servicios realizados no consiga algún resultado o no sea el esperado.
6.4 SP no se responsabiliza de los costes que puedan derivarse de situaciones de rescate y enfermedad, además de los incluidos en la póliza de seguro obligatoria por Turismo de Portugal, I.P..
6.5 En el caso de que el participante abandone cualquier actividad antes de su finalización, por cualquier motivo, el participante será responsable de los gastos ocasionados.
6.6 SP no se responsabiliza de la pérdida, robo o deterioro del equipaje o del material, ni de los gastos ocasionados por dicha pérdida o deterioro.
6.7 SP no se hace responsable de los gastos, daños o robos que el viajero realice, accidental o intencionadamente, durante su estancia, actividades y tiempo libre.
6.8 Si por cualquier motivo la entrada del Viajero en Portugal no está permitida por el Gobierno Portugués o las Autoridades Aduaneras, SP se reserva el derecho de no reembolsar ninguna de las cantidades pagadas y cargar cualquier posible coste asociado al programa/servicio seleccionado. SP no será responsable por esa misma razón.
7. Reconocimiento de los riesgos
7.1 El Viajero reconoce y admite que existen riesgos en cualquier actividad asociada con el aire libre. Estos riesgos incluyen peligros no sólo asociados con la participación en actividades al aire libre, sino que incluyen peligros asociados con el viaje hacia y desde el lugar de las actividades al aire libre.
8. Obligación de confidencialidad
8.1 SP se compromete a tratar con confidencialidad todos los asuntos relacionados con el viajero. Se asegurará de que la obligación de confidencialidad también sea cumplida por sus empleados y representantes. Esta obligación de confidencialidad se aplicará incluso después de la rescisión del contrato.
8.2 No obstante esta obligación de confidencialidad, SP tendrá derecho de forma indefinida e irrevocable a incluir al viajero y, en su caso, una breve descripción de las prestaciones realizadas en su nombre en su lista de referencias y a utilizar esta información con fines publicitarios y de presentación de cualquier forma bona fide, en particular también en Internet.
9. Disposiciones Finales
9.1 El lugar de cumplimiento y la jurisdicción legal es Vila Nova de Gaia - Portugal. Se aplicará exclusivamente la legislación portuguesa.
9.2 El idioma original de estos CGC es el inglés. En caso de duda sobre su traducción a cualquier idioma, los términos de los CGC se interpretarán de acuerdo con el texto original en inglés.
​​
Apéndice del GTCC
La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes es un problema creciente en todo el mundo (prostitución, pornografía, tráfico sexual de niños, niñas y adolescentes).
SP reconoce que la Industria del Turismo tiene la obligación legal y moral de asegurar que la protección de los niños, niñas y adolescentes sea incorporada en su agenda de desarrollo.
Por lo tanto, el Viajero expresa su compromiso de cumplir con el siguiente Código de Ética y lo implementará durante la extensión del contrato:
1. Promover los Derechos de los Seres Humanos, en especial, los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes;
2. Rechazar, reprimir y condenar la explotación comercial de seres humanos, en todas sus formas, especialmente la explotación sexual comercial y específicamente cuando afecta a niños y adolescentes;
Cualquier incumplimiento de cualquiera de los dos puntos anula automáticamente el contrato entre SP y el Viajero que por la presente acepta soportar todas las consecuencias que se derivarían de comportarse de otro modo.